Producto Interno Bruto P.I.B |
Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. El PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.
|
Pago Centralizado |
Procedimiento presupuestario a través del cual la Unidad Responsable del Gasto autoriza, tramita las cuentas por liquidar certificadas y, en su caso, documentos múltiples, con cargo al presupuesto aprobado para las diferentes Unidades Responsables del Gasto por concepto de bienes o servicios de uso generalizado requeridos por estas últimas, así como por concepto de la nómina SIDEN, ISR, capacitación, mezcla asfáltica y vigilancia. (Las únicas que pueden llevar a acabo este procedimiento son: Oficialía Mayor, Policía Auxiliar del Distrito Federal, Secretaría de Obras y Sistema de Aguas de la Ciudad de México).
|
Participaciones de ingresos federales |
Asignaciones previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación destinadas a cubrir la parte de los ingresos federales participables que, de acuerdo con disposiciones legales, capten las oficinas recaudadoras y que deben entregarse a los gobiernos de los Estados y sus municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal, derivado de los Convenios de Coordinación Fiscal suscritos con el Gobierno Federal.
|
Perspectiva o Enfoque de Género |
Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, la desigualdad y la exclusión de las mujeres justificada con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la Equidad de Género.
|
Presupuesto Autorizado |
Asignaciones presupuestarias anuales comprendidas en el Decreto autorizadas por la Asamblea.
|
Presupuesto basado en Resultados |
Es una metodología de presupuestación que centra su interés en el valor público o los resultados que el gobierno espera obtener, no así en los insumos o procesos que se requieren para lograrlo.
|
Presupuesto Comprometido |
Provisiones de recursos que las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades constituyen con cargo a su presupuesto, para atender los compromisos derivados de cualquier acto y/o instrumento jurídico, tales como las reglas de operación de los programas, otorgamiento de subsidios, aportaciones a fideicomisos u otro concepto que signifique una obligación, compromiso o potestad de realizar una erogación.
|
Presupuesto con perspectiva de Género |
En cumplimiento al artículo 10 de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Distrito Federal; que establece la progresividad del presupuesto con perspectiva de género, se entiende, la asignación de los recursos públicos bajo el reconocimiento de las necesidades, privilegios, derechos y obligaciones diferentes de hombres y mujeres para garantizar una distribución equitativa y en condiciones de igualdad del gasto público y un análisis del efecto de las políticas de ingresos y egresos de las mujeres.
|
Presupuesto Devengado |
Reconocimiento de las obligaciones de pago por parte de las Unidades Responsables del Gasto a favor de terceros que se deriven por los compromisos o requisitos cumplidos por éstos conforme a las disposiciones aplicables, por mandato de tratados, leyes o decretos y por resoluciones y sentencias definitivas.
|
Presupuesto Disponible |
Saldo o remanente de recursos susceptibles de ser utilizados, el cual resulta de restar a una asignación presupuestaria, las cantidades ejercidas, devengadas y comprometidas con cargo a dicha asignación.
|
Presupuesto Ejercido |
Importe de las erogaciones respaldadas por los documentos comprobatorios una vez autorizadas para su pago con cargo al presupuesto autorizado o modificado, determinadas por el acto de recibir el bien o el servicio, independientemente de que éste se haya pagado o no.
|
Presupuesto Modificado |
Presupuesto que resulta de aplicar las adecuaciones presupuestarias al presupuesto autorizado, de conformidad con lo que establece la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal.
|
Presupuesto Pagado |
Erogaciones realizadas para efectos del cumplimiento efectivo de la obligación.
|
Programa |
Instrumento normativo del sistema nacional de planeación democrática cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales del plan nacional, mediante la identificación de objetivos y metas.
Conjunto homogéneo y organizado de actividades a realizar para alcanzar una o varias metas, con recursos previamente determinados y a cargo de una actividad responsable.
|
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal (PGD-DF) |
Documento básico de planeación del Gobierno del Distrito Federal donde se definen objetivos y estrategias del quehacer gubernamental, mismo que tiene como objetivo impulsar un proyecto de ciudad democrática, segura y justa, socialmente incluyente, sustentable y con un gobierno responsable y eficiente. El programa surge de las demandas de la población y de los requerimientos de una estrategia integral de largo plazo, con referencia metropolitana, democrática y participativa.
|
Programa Operativo |
Programa Operativo de la Administración Pública del Distrito Federal referente a su actividad conjunta y que cuantifica los objetivos, metas, programas, resultados y programas delegacionales para la asignación de recursos presupuestales.
|
Programa Operativo Anual (POA) |
Instrumento que traduce los lineamientos generales de la planeación del desarrollo económico y social del Distrito Federal en objetivos y programas prioritarios concretos a desarrollar en el corto plazo, de conformidad con los lineamientos plasmados en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, definiendo responsables, temporalidad y especialidad de las acciones. Para lo anterior se asignan recursos en función de las disponibilidades y necesidades contenidas en los balances de recursos humanos, materiales y financieros.
|
Programas de Inversión |
Acciones que implican erogaciones de gasto de capital destinadas tanto a obra pública, infraestructura, adquisición y modificación de inmuebles, adquisiciones de bienes muebles asociadas a estos programas, rehabilitaciones que impliquen un aumento en la capacidad o vida útil de los activos de infraestructura e inmuebles, equipamiento y mantenimiento.
|
Proyecto de Presupuesto |
Documento que elabora, integra y consolida la Secretaría y que contiene la estimación de gastos a efectuar por parte de las Unidades Responsables del Gasto para el año inmediato siguiente, mismo que el Jefe de Gobierno presenta a la Asamblea para su aprobación.
|
Proyecto Multianual |
Aquél asociado a gasto de inversión que considera más de un año como tiempo de ejecución y haya sido autorizado por la Secretaría de Finanzas.
|
Proyectos de Inversión |
Acciones que implican erogaciones de gasto de capital destinadas a obra pública y/o adquisición de bienes de capital, para la construcción, ampliación, adquisición, modificación, mantenimiento o conservación de activos fijos, con el propósito de atender una necesidad o problemática pública específica.
|
|